Violeta Nicolás presentó su poemario en la librería Ramón Llull

Violeta Nicolás presentó su poemario en la librería Ramón Llull

Librería Ramón Llull

Valencia

4 de mayo de 2023

David Trashumante acompañó a Violeta Nicolás en la presentación de Hielo con espinas en la librería Ramón Llull de Valencia, el 4 de mayo de 2023. Trashumante es, al igual que Nicolás, poeta y performer, y también editor y agitador cultural.


Jorge Arroita describe minuciosamente en la Revista Quimera la palabra poética de Víctor Bermúdez

Jorge Arroita describe minuciosamente en la Revista Quimera la palabra poética de Víctor Bermúdez

«Entre la conservación y el movimiento: la palabra poética como suspensión extática frente al devenir vital en la obra de Víctor Bermúdez»

Jorge Arroita

Revista Quimera

Nº 472 Abril 2023

«El ámbar y la iluviación, la poética y la vida, la combustión y la congelación, el éxtasis y la estasis, la erosión y el pulimento, la nostalgia y la esperanza, el equilibrio y la inestabilidad, la proporción y la desmesura...»

«El ámbar se proyecta como “una secreta cuota de equilibrio”, aquello que congela el tiempo, antinaturalmente, atrapando la vida dentro de sí y doblegando al devenir, como “una substancia que fosiliza el terror y la belleza”»

«La iluviación proyecta ingravidez, el hecho de no estar atado, de dejarse llevar [...] tiene mucho que ver con la migración [...] Ser sedimento fluido, mudable [...] Ser aire y no subsuelo»

—Jorge Arroita


Víctor Bermúdez presentó "Iluviaciones" en la Universidad de Hamburgo

Víctor Bermúdez presentó "Iluviaciones" en la Universidad de Hamburgo

«El Popurrí VI»

Cantina Fox und Ganz

Universität Hamburg

19 de abril de 2023

Un evento de poesía, música y cultura hispana, y también de deliciosa gastronomía latinoamericana. María Teresa González Osorio (México) presentó El mito de seguir vivo y Víctor Bermúdez (España) presentó su poemario Iluviaciones. Carlos Morel se encargó de la musica. El evento se llevó a cabo en español, aunque algunos de los poemas fueron leídos por Svenja Blum en alemán.


Manuel Molina fue invitado a recitar en la Biblioteca Manuel Vázquez Montalbán, el Día de la Poesía 2023

Manuel Molina fue invitado a recitar en la Biblioteca Manuel Vázquez Montalbán, el Día de la Poesía 2023


Visita al estudio de Shirin Salehi en Casa Rayo

Visita al estudio de Shirin Salehi en Casa Rayo


Ana Costales Alonso reseña "el pensamiento libre y localizado" de Krawietz en "La educación de Nausícaa"

Ana Costales Alonso reseña "el pensamiento libre y localizado" de Krawietz en "La educación de Nausícaa"

«Alejandro Krawietz en el vórtice del ensayo»

Ana Costales Alonso

El Día

4 de febrero de 2023

«Este libro erudito se compone de dos partes en constante interacción dialógica: reivindica la necesidad de poéticas cuidadas e inteligentes, subrayando la potencia configurada de una palabra “apta para el pensamiento y para el símbolo, apta para el sueño y la ley, apta para la descripción y el ataque, apta para la explicación y para la guerra”, y confecciona a su vez un mapa alternativo de voces de vanguardia, entre las que encontramos las de autores como José Ángel Valente, Sophia de Mello Breyner Andersen, Juan Goytisolo, Haroldo de Campos o Andrés Sánchez Robayna»

«El espíritu crítico, a menudo tan ausente en las esferas culturales de nuestro país, sobrevive en La educación de Nausícaa, un libro inteligente en su contenido y en su estructura dialéctica, que funciona como una invitación apremiante a la reflexión consciente en torno a temas y problemas que constituyen nuestra realidad y, finalmente, como un recordatorio de la necesidad de reparar en los autores que, alejados del foco de interés de las instituciones críticas al uso, llevan más lejos el lenguaje de la modernidad»

—Ana Costales Alonso


Alejandro Fuertes sobre "Californias perdidas": Sal, sueño y memoria de un archipiélago

Alejandro Fuertes sobre "Californias perdidas": Sal, sueño y memoria de un archipiélago

«Sal, sueño y memoria de un archipiélago»

Alejandro Fuertes

Diario de Las Palmas

28 de enero de 2023

«Como ocurre con la grandeza oculta del monte submarino Gran Meteor, situado al sur de las Azores y al oeste de Canarias, la poesía azoriana parece quedar sumergida y como velada por la magnitud del Atlántico»

«Los poetas canarios y los poetas azorianos comparten muchas cosas, no sólo la insularidad: los orígenes míticos de ambos territorios, su nacimiento a un mismo horizonte cultural europeo, la “soledad” atlántica...»

«... las ilustraciones a cargo de Juan Gopar [...] contribuyen también a convertirse en un guiño que nuevamente insiste en los nexos entre Azores y Canarias: las cordadas de lava, las imágenes de líquenes y las rocas volcánicas aquí recogidas [...] van en consonancia con lo que parece ser el propósito de quienes han realizado la selección de poemas: indagar en aquello que está por ser descrito, que permanece en espera para ser descubierto, que, como un volcán, se encuentra activo y podría, en potencia, generar nuevos mapas, nuevos horizontes»

«En gran parte vertebrada por el motivo temático de la insularidad, la selección de poemas incide en el poder de la imaginación literaria, que parece cernirse en los versos de estos autores como una solución con la que enfrentar conciencias abrazadas por el mar»


Rafael-José presentó "De un modo enigmático" en Cafebrería

Rafael-José presentó "De un modo enigmático" en Cafebrería

Cafebrería AdHoc

23 de enero 2023


Fuego poético femenino: Enrique Villagrasa selecciona "Hielo con espinas" entre los mejores poemarios del año 2022

Fuego poético femenino: Enrique Villagrasa selecciona "Hielo con espinas" entre los mejores poemarios del año 2022

«Fuego poético femenino»

Enrique Villagrasa

Librújula

30 de diciembre de 2022

Enrique Villagrasa ha seleccionado el poemario de Violeta Nicolás, Hielo con espinas, en su lista de los seis mejores poemarios de 2022, en la que incluye también la última obra de Concha García o la de Pere Gimferrer. Dice de Nicolás que «es una poeta que sorprende y camina a sus anchas por la geografía poética sideral, con su bello, sugerente y atractivo poemario», y que su obra «es una gran joya expuesta en un libro magnífico»