Jesús Aguado presentará el poemario de Violeta Nicolás, "Hielo con espinas", en Animal Sospechoso
Jesús Aguado presentará el poemario de Violeta Nicolás, "Hielo con espinas", en Animal Sospechoso

Animal Sospechoso11 de junio de 2022
Eloy Tizón selecciona a Nicolás Melini entre los maestros actuales del género breve en español
Eloy Tizón selecciona a Nicolás Melini entre los maestros actuales del género breve en español

«Cuento actual en español: la herencia descentrada»Eloy Tizón
1 de mayo de 2022
«Podemos convenir que en nuestro actual mundo pandémico y de plataformas audiovisuales no predomina ninguna estética hegemónica ni etiquetas que sirvan de síntesis global para este género vivo, insurgente, en perpetua mutación»
«Podemos convenir que en nuestro actual mundo pandémico y de plataformas audiovisuales no predomina ninguna estética hegemónica ni etiquetas que sirvan de síntesis global para este género vivo, insurgente, en perpetua mutación»
«Entre los autores que han afianzado su maestría en el género breve, despuntan la solidez de veteranos en plena forma como Clara Obligado (La biblioteca de agua), Gonzalo Calcedo (Como ánades), Pedro Ugarte (Antes del Paraíso), Ernesto Calabuig (La playa y el tiempo, Frágiles humanos), Javier Morales (La moneda de Carver), Pepe Cervera (Azufre), Jon Bilbao(Estrómboli, El silencio y los crujidos), Miguel Ángel Muñoz (Entre malvados), Juan Carlos Méndez Guédez (La diosa de agua) y Nicolás Melini (Talón). Todos ellos, cada cual a su manera, parecen haber conquistado un espacio de madurez reflexiva digno de admiración»
«Entre los autores que han afianzado su maestría en el género breve, despuntan la solidez de veteranos en plena forma como Clara Obligado (La biblioteca de agua), Gonzalo Calcedo (Como ánades), Pedro Ugarte (Antes del Paraíso), Ernesto Calabuig (La playa y el tiempo, Frágiles humanos), Javier Morales (La moneda de Carver), Pepe Cervera (Azufre), Jon Bilbao(Estrómboli, El silencio y los crujidos), Miguel Ángel Muñoz (Entre malvados), Juan Carlos Méndez Guédez (La diosa de agua) y Nicolás Melini (Talón). Todos ellos, cada cual a su manera, parecen haber conquistado un espacio de madurez reflexiva digno de admiración»
Rafael-José Diaz presentó "De un modo enigmático" en la Biblioteca Josefina de la Torre de Las Palmas de Gran Canaria
Rafael-José Diaz presentó con Zaradat Domínguez "De un modo enigmático" en la Biblioteca Josefina de la Torre de Las Palmas de Gran Canaria

Biblioteca Josefina de la Torre10 de junio de 2022
Inma Donate entrevista a Rafael-Jose Díaz en Ahora TV
Inma Donate entrevista a Rafael-Jose Díaz en Ahora TV
«Entrevista a Rafael-José Díaz»Inma DonateAhoraTV6 de abril de 2022
En esta amena charla-entrevista Inma Donate repasa la trayectoria literaria del poeta, traductor y profesor Rafael-José Díaz, y comenta su último libro de relatos, De un modo enigmático, publicado por Ediciones Franz.
"Talón" entre los libros de cuentos del año 2021 para la revista Ínsula
"Talón" entre los libros de cuentos del año 2021 para la revista Ínsula

El crítico Fernando Valls ha seleccionado para la revista Ínsula los mejores libros editados en 2021: «Por lo que se refiere al cuento, destacaría los libros de Gonzalo Calcedo (Como anades) y Cristina Cerrada (660 mujeres), ambos en Menoscuarto; el de Domingo Villar (Algunos cuentos reunidos, Siruela), ferviente defensor del valor oral de los relatos; Sonia Hernandez (Maneras de irse, Acantilado); los de Ernesto Calabuig (Fragiles humanos) y Pepe Cervera (Azufre), en Tres Hermanas; Nicolas Melini (Talan, Franz) y Miguel Serrano Larraz (Si no eres, lo menos que podrias hacer es decirlo, Prensas de la Universidad de Zaragoza), que reune una selección de sus cuentos, elegidos por el propio autor, quien le pone un recomendable prólogo, unos capítulos de novela y algunos relatos inéditos. Son todos ellos, como no podía ser menos, libros de tematicas y esteticas muy diferentes, si bien con piezas de merito».
Entrevista con Javier Valero en Levanta la Cabeza de Atresmedia
Entrevista con Javier Valero en Levanta la Cabeza de Atresmedia

«Javier Valero: "La sociedad desconoce cómo utilizar o limitar la tecnología»Raúl Bobé
1 de abril de 2022
Valero comenzó hace unos años a observar cómo había cambiado el comportamiento de la gente a la hora de caminar por la calle, el modo en el que habían dejado de mirar al frente, para enfrascarse en su smartphone.«Internet llegó sin manual de instrucciones a nivel de uso humano», dice Valero, «y esto es un problema. De repente teníamos una tecnología en la palma de la mano que no teníamos ni idea de hasta dónde podía llegar a ensimismarnos».«Bajo tu punto de vista, ¿qué nos estamos perdiendo por estar mirando la pantalla?», pregunta Bobé. «Yo creo que nos estamos perdiendo la vida y lo que nos hace humanos. Es cierto que hay “vida” en las pantallas, pero es una vida distante, digital. Yo creo que nos estamos perdiendo el contacto visual, la complicidad, la comunicación no verbal, la verbal. Todo lo que nos convierte en individuos inteligentes, ¿no? Y no hace falta que nos eduque un aparato, que nos haga más inteligentes, porque ya lo somos. Tristemente, cada vez perdemos más...».
Rafael-José Díaz presentó "De un modo enigmático" en la Sala Lido del Puerto de la Cruz
Rafael-José Díaz presentó "De un modo enigmático" en la Sala Lido del Puerto de la Cruz

Sala Lido11 de marzo de 2022
Franz en Tado, la tienda de cerámica de autor
Franz en Tado, la tienda de cerámica de autor

Colección Ensayos K.Noviembre 2022
De verdad que la calle Echegaray de Madrid, de nombre ilustre y nobeliano, inspira lugares tan mágicos como nuestra querida librería Crazy Mary o como la tienda de cerámicas Tado, donde está hecha esta foto de nuestro libro-perla, Niño, que comparte jarrón con un libro fabuloso, El fabricante de cabezas, de Pep Carrió y Grassa Toro (in pectore, 2016). Así, como quien no quiere la cosa, al lado de la casa donde vivió don Miguel de Cervantes Saavadra, María y Sylvie continúan el espíritu y la vitalidad en un barrio legendario, llamado ahora de las Letras, que en el Siglo de Oro tuvo corral de comedias y taberna quevedesca. Summa felicitas.
Alfonso García-Villalaba presentará "Signos" en Futuro Imperfecto
Alfonso García-Villalaba presentará "Signos" en Futuro Imperfecto

Futuro ImperfectoLibrería y Espacio Cultural
26 de marzo de 2022
Crónica fragmentaria de un viaje por espacios abisales
Crónica fragmentaria de un viaje por espacios abisales

«Crónica fragmentaria de un viaje por espacios abismales»Santiago Toste
Diario de Avisos
7 de marzo de 2022
«Rafael-José Díaz se siente muy cercano a los espacios intermedios, a los territorios fronterizos, a los lugares bisagra, pues, al fin y al cabo —explica—, es justo ahí, en esos intersticios, donde suelen darse con mayor frecuencia las apariciones que desencadenan los enigmas»
«Rafael-José Díaz se siente muy cercano a los espacios intermedios, a los territorios fronterizos, a los lugares bisagra, pues, al fin y al cabo —explica—, es justo ahí, en esos intersticios, donde suelen darse con mayor frecuencia las apariciones que desencadenan los enigmas»
«Un volumen de relatos que no representa una ruptura ni con la poesía, ni con los textos fragmentarios, diarísticos, o incluso los ensayos. Sin embargo, al autor la narrativa le parece un territorio diferente, “los espacios de la poesía con más interiores, no tan físicos, no tan vivenciales”»
«Un volumen de relatos que no representa una ruptura ni con la poesía, ni con los textos fragmentarios, diarísticos, o incluso los ensayos. Sin embargo, al autor la narrativa le parece un territorio diferente, “los espacios de la poesía con más interiores, no tan físicos, no tan vivenciales”»
«Los relatos mantienen una conversación con la obra de Jesús Hernández Verano Desfiladeros del sueño. Lugares abismales representados por grietas y barrancos pero que a veces son sólo mentales»
«Los relatos mantienen una conversación con la obra de Jesús Hernández Verano Desfiladeros del sueño. Lugares abismales representados por grietas y barrancos pero que a veces son sólo mentales»