Librería Cálamo, en Zaragoza

Librería Cálamo, en Zaragoza

¡Treinta años de espíritu librero! Está especializada en literatura, pensamiento, arte, libros de viajes e incluso libros de importación. Paco Goyanes es un enamorado de la edición independiente y fomenta y promociona los proyectos más frágiles y heterogéneos desde su espacio zaragozano. Ha llegado a organizar encuentros de editoriales independientes iberoamericanas por lo que es muy conocido y respetado a ambos lados del charco. En 2013, el diario El País incluyó Cálamo entre su lista de las once mejores librerías del mundo. Has leído bien, del mundo. Casi nada.

Librería Cálamo

Plaza de San Francisco, 4

50006 Zaragoza

Web.  —


La Central, en Barcelona y en Madrid

La Central, en Barcelona y en Madrid

A los tres socios que fundaron La Central en 1996 les dijeron que las librerías independientes no tenían futuro, que lo único que funcionaban eran las cadenas. Por si fuero poco, su idea era especializarse en Historia y en Filosofía, «pero nos empezó a ir muy bien con literatura general, con libros raros e incluso con poesía», decía Antonio Ramirez en una entrevista quince años después de liarse la manta a la cabeza. Ahora tienen seis librerías, de las mejores del país, algunas situadas en museos emblemáticos. Una gran referencia, una maravilla. «Lo que tiene que empujar a ir a una librería no es un libro en concreto», insiste Ramírez, «sino la curiosidad, el ansia, la inquietud cultural».

La central de La Central se fundó en Barcelona en 1996 y desde entonces han creado una propuesta cultural cosmopolita como pocas. Aterrizaron en Madrid con la librería del Reina Sofía, que los lectores empezamos a visitar independientemente de nuestro interés por el museo. Y luego abrieron el tótem de Callao. Tienen narrativa, ensayo, arte, poesía, teatro, historia, cómics, infantil y secciones enteras dedicadas a la literatura internacional, en sus idiomas originales. Sus recomendaciones están impecablemente seleccionadas, a veces por temática, a veces por época, a veces por autor y te deleitan mientras subes las escaleras, en cada panel, en cada mesa, en cada esquina. Una gran librería independiente, un paraíso lector…

La Central de Callao

Calle Postigo de San Martín, 8

28013 Madrid

Web.  —

La Central

Carrer Mallorca, 237

08008 Barcelona

Web.  —


Los milagros de la edición

Los milagros de la edición

Los milagros de la edición

Francisco León

Diario de Avisos

18 de octubre de 2020

«La reciente publicación de Niño, El más extraño mediodía y Las estribaciones occidentales de Cydonia, de Melchor López, Luis Lenz y Sergio Barreto, respectivamente, viene a confirmar dos extremos promisorios: uno, la extraordinaria sintonía establecida entre la mejor literatura de Canarias y la firma madrileña Ediciones Franz (milagro del que se habla poco y que comenzó a fraguarse con la publicación en 2018 del por lo menos raro libro Neptura de atarjeas, del poeta tinerfeño Manuel Martins); el otro extremo es la riqueza y anchura (renovadas) de las corrientes syntácticas...»

 

—Francisco León


Entrevista con Nicolás Dorta en Canarias 7

Entrevista con Nicolás Dorta en Canarias 7

La memoria es un relato ficcionado de lo que pasó

David Ojeda

Canarias 7 

18 de octubre de 2020

«El libros no habla de nada porque no hay una trama lineal. Lo que hay es mirada»

«Los grandes temas como el amor, la soledad o el sentimiento de culpa son elementos que se producen desde el principio de la historia »

«Todos los personajes están solos y hay mucho paisaje insular»


Alejandro Krawietz entrevista a Francisco León

Alejandro Krawietz entrevista a Francisco León

«La potencia imaginaria de la poesía (así lo veo yo) es aquello que desplaza nuestro pensamiento (y por tanto nuestra experiencia) hacia zonas de reflexión y conocimiento nuevos, de visión y de lenguaje inéditos, hacia zonas misteriosas, por decirlo así»

«Cuando el lenguaje poético pierde su capacidad para hacer aparecer por vía imaginaria un significado pre-consciente es que ya se ha instaurado en su interior el código del control».

«“Escribir", decía Blanchot, “es disponer el lenguaje bajo la fascinación, y por él, en él, permanecer en contacto con el medio absoluto, allí donde la cosa vuelve a ser imagen"»

«La transposición de la naturaleza de las Islas en sus signos poéticos ha sido un tema recurrente en la poesía de Canarias. Se trata de una predisposición paisajística que se vuelve, en el fondo, y en los mejores ejemplos (en Alonso Quesada, en Sánchez Robayna, en Manuel Padorno, en Miguel Martinon, en Melchor López...), en una intelección metafísica, en una ensoñación trascendental de la naturaleza»

«Cuando el poema encuentra a su lector, la poesía coloca a cada ser humano en el centro iluminado de su propia e intransferible experiencia humana. El poema nos convierte así en iluminados»

Cuatro preguntas para Francisco León

Alejandro Krawietz

Diario de Avisos

26 de julio de 2020


Nicolás Dorta: "Toda escritura es autobiográfica"

Nicolás Dorta: "Toda escritura es autobiográfica"

En tierra de nadie

Eduardo García Rojas

Diario de Avisos

10 de mayo de 2020

«Me interesa la manifestación de la condición humana como inspiración para cualquier historia»

—Nicolás Dorta


Corazón en La Champanería

Corazón en La Champanería


Bibiana Candia presentó "Fe de erratas" en Madrid

Bibiana Candia presentó "Fe de erratas" en Madrid

Librería Los Editores

Noviembre 2019


Taifa Llibres, en Barcelona

Taifa Llibres, en Barcelona

Taifa Llibres

Carrer de Verdi, 12

08012 Barcelona

Web.  —  Fb.  —

Fundada en 1993 por el poeta José Batlló, que la dirigió con su «característico aire canalla y sarcástico» hasta su fallecimiento en 2016. En Taifa combinan con desparpajo las novedades con los libros de segunda mano; tienen un buen fondo de clásicos y muchos libros dedicados a las humanidades y al cine —por encontrarse cerca de los famosos cines Verdi—. Batlló publicó la colección de poesía El bardo, entre 1964 y 1974 y después se dedicó a la editorial y revista Taifa. «Los libreros somos una especie en extinción», decía. «No lo acelere, nosotros no tenemos ninguna prisa».


Presentación de "Antología poética de la especie humana" en Réplika Teatro

Presentación de "Antología poética de la especie humana" en Réplika Teatro

Réplika Teatro

22 de noviembre 2019

El libro fue presentado y representado con gran respeto y hondura por los alumnos del curso de teatro juvenil y otros jóvenes maravillosos, en el ambigú de Réplika Teatro, el día 22 de noviembre  de 2019.