Javier Valero: «Con el data y las redes, el marketing se ha apoderado totalmente del mensaje creativo»
«Javier Valero: “La tecnología seguirá haciéndonos meter la cabeza en el entretenimiento”»extradigital.es31 de mayo de 2023
«La inteligencia artificial es una buena noticia para el marketing pero una mala noticia para la creatividad».
«Los años 90 fueron grandes años para la creatividad. Después del 11S la cosa se enfrió un poco. Se empezaba a sentir el tufo de lo digital, pero iba lento ya que no irrumpió de verdad hasta la década de 2010».
«La publicidad basada en la seducción era un reto para los creativos. Tenías que ligarte al consumidor, usar la inteligencia en el texto. En lo digital se le llama inteligencia a la segmentación o a las adwords. [...] Con la llegada del data y las posibilidades el mundo online, el marketing se apoderó totalmente del mensaje. Un tostón. [...] Los creativos se convirtieron en gestores de ideas. Es difícil de explicar. Diría que se perdió la magia definitivamente».
«Los relatos breves permiten una escritura concienzuda, [...] Yo veo los relatos como piezas o ideas, pese a que las palabras bien escogidas son las que vertebran un buen texto. Creo que me resulta más fácil plasmar el pensamiento abstracto en los relatos breves. El proceso se parece al del creativo en publicidad».
«Si la inteligencia artificial puede escribir anuncios, también podrá escribir novelas y películas. De hecho ya escribe trailers, y pronto será capaz de mucho más, qué aburrimiento. Es una pena que se pierda el pensamiento abstracto, la pincelada a veces extravagante de la emoción humana, solo para dar con una perfección estúpida y soporífera».
«Imitar el patrón de un bestseller o un blockbuster no es tan complicado. Lo jodido es imitar la melancolía o la sensación de extrañeza de una novela de Dostoyevski o de un relato de Kafka. Hasta que la I. A. no consiga imitar la narrativa humana con todas sus imperfecciones, habrá hueco para las buenas historias creadas por humanos».