¿Qué es el arte? ¿Cómo se define?
El canon en contexto

Eva Appel nos descubre una visión del arte moderno y contemporáneo que lo sitúa en la mente expandida del artista de vanguardia, en el núcleo de un sistema complejo y paradójico del arte y el poder, y en el ojo áureo del espectador. A partir de la obra pionera de la poeta y artista dadá Elsa von Freytag-Loringhoven, descubrimos las revoluciones más radicales del arte de vanguardia.

El arte cuerpo le insufló energía vital a la obra de arte, incorporó la experiencia y el proceso de creación al arte, y negó la obra como mercancía, dinamitando la idea del arte basado en medios o técnicas. También el readymade cambió la mismísima esencia de lo que puede ser arte, al inaugurar el arte conceptual y la expansión infinita de las ideas, medios y significados del arte.

Y en ambas revoluciones fue crucial la Baronesa Elsa von Freytag-Loringhoven, visionaria del readymade, el arte cuerpo y la performance. Su herencia ha definido el arte desde las vanguardias y, sin embargo, sigue siendo una desconocida porque su obra Fuente (1917), considerada por críticos e historiadores como la más importante del siglo XX, ha sido siempre atribuida a su colega y cómplice Marcel Duchamp.

Appel nos propone una visión de la historia del arte contemporáneo que pone en contexto las vanguardias y el canon para hacer brillar la obra de artistas como la Baronesa, Man Ray y Duchamp, Carolee Schneemann, Joseph Beuys y VALIE EXPORT, Tristán Tzara y Arthur Jaffa, Mina Loy, Robert Rauschenberg y Ana Mendieta, Ai Weiwei y Marina Abramovic.

—Colección Ensayos K.—Formato: 10,5 x 20 cm—ISBN: 978-84-121697-7-5—Nº de págs: 512—Precio: 17 €