«Me interesa la exploración de los sentidos con las palabras»—Violeta Nicolás

Conoce esta piel-literatura

La idea performativa del arte de Violeta Nicolás (Murcia, 1984), a partir de la experiencia del cuerpo y desde el cuerpo, se traduce en una voz poética sensorial que fluye por su piel filiforme, esa membrana que a veces es bóveda y a veces bruma, a veces aire y a veces meteoro. Hielo con espinas es su cuarto poemario, tras Digestión idílica (DM), Flow (Huerga y Fierro) y Lapsus violeta (Tigres de papel).

La poeta dice: «Hazme coincidir con el cuerpo / te lo pido / que la letra sea mi cuerpo». Y así es: su cuerpo-letra clama galaxias y saliva, polvo y mareas, párpados, lenguas, gargantas… Un eco emite versos mutantes donde «las Safos flotan» y cierta «huella de alien» empaña la transparencia de esta piel-literatura.

—Colección Poesía—Formato: 10,5x20cm—ISBN: 978-84-124107-2-3—Nº de págs: 94—Precio: 9€

«Una poesía relativamente oscura, en sus propuestas textuales, pero luminosa en sus intenciones».

—Juan Marqués

«Un libro que contiene poesía a raudales[...] un verdadero latigazo en el cerebro».

«En su belleza casi hipnótica está la siempre perseguida perfección poética de la descomposición de la sintaxis y de la propia cadencia del verso…»

—Enrique Villagrasa

«Una poeta que sorprende y camina a sus anchas por la geografía poética sideral con su bello, sugerente, atractivo poemario».

«Uno de los mejores poemarios de 2022»

—Enrique Villagrasa

«Las palabras son aquí “hebras de luz” que acarician la piel de quien las lee y le hacen habitar el poema»

—Alfonso García-Villalba

«Sabe bien la poeta que las cosas son porque se nombran»

—Dionisia García

«Esta obra no es cerebral sino muy sensorial, intuitiva, además de trabajar mucho la palabra considerando múltiples dimensiones, que acogen el lapsus, el error, otros idiomas, lo onírico, lo simbólico…»

—Violeta Nicolás

«Explota ese territorio fronterizo entre literatura y creación visual, volcando en tu cabeza imágenes y sensaciones vanguardistas sobre un fondo de collage cultural en el que la ciencia ficción, el colapso, la educación sentimental y lo alienígena completan un viaje alucinante».

—José Daniel Espejo

«Como poeta, no pierdo de vista el cuerpo, lo traduzco a un lenguaje propio, un poco mutante y con ecos surrealistas»

—Violeta Nicolás

«Puro tacto, roce, tiento, interior tangible, el continuum sensorial de un rastro»

—Gema Monlleó