Colección CráneoFormato — 17 x 24 cmTipo — ArteNº de páginas — 106ISBN — 978-84-121697-7-5Precio — 20€
Comprar

Javier Santiso

Javier Santiso (Saint Germain en Laye, Francia, 1969) es un economista formado en París y en Oxford, que ha publicado en las editoriales académicas de MIT, Cambridge y Oxford. En 2017, inspirado por el mítico sello francés Fata Morgana, fundó su propia editorial, La Cama Sol, dedicada al arte y la poesía, donde ha presentado a poetas como Joan Margarit, Eugenio de Andrade, Christian Bobin y Pere Gimferrer junto a artistas como Paula Rego, José María Sicilia, Anselm Kiefer y Antoni Tàpies. Ha traducido del francés al español a Christian Bobin y Lucien Becker, y también al malayo Latiff Mohidin y a la siria Maram al Masri. Como editor, trabaja para traer a España a voces inéditas como la del poeta francés Henri Pichette, la luxemburguesa Anise Koltz o la americano-libanesa Etel Adnan.

Como autor ha publicado tres poemarios: El octavo día (2017); Antes de que venga la noche (2018), en colaboración con la pintora Lita Cabellut; y Donde ella estaba, estaba el paraíso (2019). En la obra de Santiso, aunque sean cuentos o novelas, al poesía siempre está presente. Como en Un sol de pulpa oscura, cuyo título es un guiño a un verso del poeta Eugenio de Andrade. El cuento se ambienta en un convento, está escrito de un tirón para dar esa sensación de falta de aire, de estar dentro del cráneo de una monja, enjaulada en su propia vida, atrapada en el claustro; aquí, sólo sus pensamientos corren, libres, como un río…

El cuento de Santiso, a la vez sofocante y fluido (incluso torrencial), cándido pero atroz, se intercala entre las reproducciones (y detalles) de los seis exquisitos grabados sobre papel de Shirin Salehi, sublimando juntos el esplendor del arte y la literatura. La filigrana sobria y minuciosa y, sin embargo, ácida e incisa del tórculo de la artista nos recuerda que sólo la hermosura nos salva del espanto, mientras la sirve de luto a la joven ultrajada que pena su monólogo interior entre vitrales… Salehi ha escogido un verso de Juan Ramón Jiménez para describir su obra indómita y, curiosamente, resume también el lírico lamento en prosa del relato: «¡Oíd mi aullido largo contra el sol inmortal!»