«yo me he levantado, yo he visto, yo he ido, yo todavía estoy vivo, yo he leído...»—On Kawara
Ante el incesante paso del tiempo
El artista conceptual On Kawara (1932-2014) trabajó diariamente en describir su vida de manera fidedigna mediante el registro de una serie de actividades cotidianas y datos, cuya narración peculiar estaba basada en la imagen, creada o adquirida y, sobre todo, en el lenguaje —convertido a su vez en imagen. Su obra representa el gran paradigma del uso del texto en el arte, cuya genealogía describe aquí Patricia Martín Rivas (Madrid, 1986), siendo este el primer libro dedicado a Kawara que se publica en español.
El artista conceptual On Kawara (1932-2014) trabajó diariamente en describir su vida de manera fidedigna mediante el registro de una serie de actividades cotidianas y datos, cuya narración peculiar estaba basada en la imagen, creada o adquirida y, sobre todo, en el lenguaje —convertido a su vez en imagen. Su obra representa el gran paradigma del uso del texto en el arte, cuya genealogía describe aquí Patricia Martín Rivas (Madrid, 1986), siendo este el primer libro dedicado a Kawara que se publica en español.
El japonés firmó obras emblemáticas como la serie Today, de pinturas de fechas, I am still alive, de arte postal o los tomos calendario One million years. Cosmopolita como pocos, Kawara no era ni mucho menos un burócrata, sino que «imbuido en la calma de la percepción propia ante el incesante paso del tiempo», su arte es un legado de existencialismo minucioso y diáfano.
El japonés firmó obras emblemáticas como la serie Today, de pinturas de fechas, I am still alive, de arte postal o los tomos calendario One million years. Cosmopolita como pocos, Kawara no era ni mucho menos un burócrata, sino que «imbuido en la calma de la percepción propia ante el incesante paso del tiempo», su arte es un legado de existencialismo minucioso y diáfano.