1. Antero de Quental. 2. José Martins Garcia. 3. Natália Correia. 4. Vitorino Nemésio. 5. J. H. Santos Barros. 6. Urbano Bettencourt. 7. Roberto de Mesquita. 8. Emanuel Jorge Botelho. 9. Álamo Oliveira. 10. Emanuel Félix. 11. Eduíno de Jesus. 12. Pedro da Silveira.
Doce de los poetas más representativos de las Azores, seleccionados por el poeta canario Melchor López y el poeta azoriano Urbano Bettencourt, se reúnen en Californias perdidas, una muestra que empieza en Antero de Quental (1842-1891) y recorre unos 150 años hasta culminar en la obra de Emanuel Jorge Botelho (1950). El título hace referencia a un verso de Pedro da Silveira, «californias perdidas de abundancia» y le da el tono brumoso, irreal y desolado que caracteriza la poesía de estos autores azorianos.
Porque la isla es un territorio del que no se puede escapar —al mismo tiempo realidad y ficción, frontera y horizonte—, la conciencia se acentúa, se ahonda y se mitifica. Melchor López alude a «un psiquismo melancólico atravesado por las herrumbrosas rejas de la lejanía y la soledad», lo que Jose Martins Garcia denominó «signo insulado». Se trata de una poesía en función del paisaje, que, de tan extremo, estimula el lenguaje y la imaginación de quien busca el refugio del poema.
Además de Antero de Quental, Jose Martins Garcia, Pedro da Silveira, Urbano Bettencourt y Emanuel Jorge Botelho, completan el elenco de poetas Emanuel Félix, Natália Correia, Vitorino Nemésio, Roberto de Mesquita, Eduíno de Jesus, Santos Barros y Álamo Oliveira. Desde una de esas «zonas ultrasensibles de la tierra», sus poemas han encontrado a los traductores más afines en otro de los archipiélagos macaronésicos, las Islas Canarias, siendo muchos de ellos discípulos de Andrés Sánchez Robayna y su Taller de Traducción Literaria de la Universidad de La Laguna.
Traductores
Miguel Martinón
Isla de Tenerife
1945
Juan Noyes Kuehn
Chantri
1952
Andrés Sánchez Robayna
Isla de Gran Canaria
1952
Régulo Hernández
Caracas
1965
Juan Fuentes
Isla de Tenerife
1965
Melchor López
Isla de Tenerife
1965
Alejandro Krawietz
Isla de Tenerife
1970
Francisco León
Isla de Tenerife
1970
Isidro Hernández
Isla de Tenerife
1975
Sergio Barreto
Isla de Tenerife
1984
Autores
Antero de Quental
Isla de San Miguel
1842-1891
Roberto de Mesquita
Isla de Flores
1871-1923
Vitorino Nemésio
Isla Terceira
1901-1978
Pedro da Silveira
Isla de Flores
1922-2003
Natália Correia
Isla de San Miguel
1923-1993
Eduíno de Jesus
Isla de San Miguel
1928
Emanuel Félix
Isla Terceira
1936-2004
Jose Martins Garcia
Isla de Pico
1941-2002
Álamo Oliveira
Isla Terceira
1945
J. H. Santos Barros
Isla Terceira
1946-1983
Urbano Bettencourt
Isla de Pico
1949
Emanuel Jorge Botelho