Colección CráneoFormato — 17 x 24 cmTipo — ArteNº de páginas — 104ISBN — 978-84-124107-7-8Precio — 21€
Comprar
Colección CráneoFormato — 17 x 24 cmTipo — RústicaNº de páginas — 228ISBN —978-84-122407-2-6Precio — 12€
Comprar

Víctor Bermúdez

Humanista breve, teórico del vino, el aire, la convicción humana y otras vicisitudes similares. Autor de los poemarios Del electrón el ámbar (2020) e Iluviaciones (2022), creció en Mexicali y se ilustró en Salamanca, donde aprendió sobre los vicios, la avaricia y el fervor vacacional. Ha pasado de la tierra batida a la arena mojada. Tras años de formativas turbulencias invernales, escribió de rodillas una tesis sobre versos y sinapsis en el grupo ILICIA, tradujo a poetas como Lorand Gaspar, Bernard Noël, Heather Dohollau o Amina Saïd, y dirigió el timón de la Revista Periplo.

Después de jugarse la vida en los carriles-bici de París (entre la BnF y la Sorbonne Nouvelle), y desafiar espesas capas de nieve en el Centre Figura de Montreal, se camufló dos años en un búnker del Donostia International Physics Center, en el que calculaba versos blindados con fotones y surfeaba olas vascas sin que el cielo lo supiera. Luego se trasladó al norte del norte del norte de Alemania, donde instaló su tienda de campaña encima del Báltico para leer poemas a estudiantes de dos metros en la CAU zu Kiel, y esperar que la neblina viniera en color lila. Ahora se ha ido a los suburbios de la Université Sorbonne Paris Nord, donde rapea for free crêpes en el transporte urbano, hace triángulos con aguacates en la BnF y come kiwis en el Goethe Institut de Paris.

A Víctor Bermúdez (Mexicali, 1986), le gusta pensar en los poemas como trompos que arrojamos al suelo y que, en sus giros concéntricos, agrietan la superficie haciéndonos caer al fondo de nosotros mismos. Esos trompos en equilibrio inestable sitúan su centro gravitatorio en una punta fina y resistente de la que a veces surgen libros ingrávidos, pacientes. Ha escrito Ciencia y modulación del pensamiento poético (Ediciones Universidad de Salamanca, 2017) y coeditado Inscriptions littéraires de la science (Épistémocritique, 2017) con Amelia Gamoneda, #Nodes (Next Door Publishers, 2017; Intellect Books, 2019) con Gustavo Schwartz, y Entornos de la traducción (2020, en prensa) con Javier Gómez-Montero. Además de los citados poemarios Del electrón el ámbar (Ediciones Franz, 2020) e Iluviaciones (Ediciones Franz, 2022).

Ninja de la investigación, Víctor trabaja ahora en el Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca, donde ultima el monográfico Cognition in the Poem (Bloomsbury US 2023) escalando la Operahuset de Oslo; y el poemario Geerdete Leichtigkeit, rodeado de sacos de boxeo en la Lyrik Kabinett Stiftung de Múnich. Por las tardes cuida un ejército de cactus.

—  Web.  —  Tw.

«El ámbar y la iluviación, la poética y la vida, la combustión y la congelación, el éxtasis y la estasis, la erosión y el pulimento, la nostalgia y la esperanza, el equilibrio y la inestabilidad, la proporción y la desmesura...»

«El ámbar se proyecta como “una secreta cuota de equilibrio”, aquello que congela el tiempo, antinaturalmente, atrapando la vida dentro de sí y doblegando al devenir, como “una substancia que fosiliza el terror y la belleza”»

«La iluviación proyecta ingravidez, el hecho de no estar atado, de dejarse llevar [...] tiene mucho que ver con la migración [...] Ser sedimento fluido, mudable [...] Ser aire y no subsuelo»

—Jorge Arroita

«Entre la conservación y el movimiento: la palabra poética como suspensión extática frente al devenir vital en la obra de Víctor Bermúdez»Jorge ArroitaRevista QuimeraNº 472 Abril 2023

«Su superficie es fría, irregular, matemática; pero algo en lo humano sabe comunicarse con los signos herméticos del granito»

«Mediante la poesía y la luz, puede otorgar vida a lo que respira bajo la carcasa de las rocas»

—Andrea Reyes

Un soplo de un ligar remotoAndrea ReyesDetour3 de diciembre de 2020
Bermúdez fue invitado a la 10ª edición del Festival de Literatura de Copenhague, dedicado a la literatura internacional de autores de habla española y portuguesa, así como a explorar las relaciones entre el danés y el mundo hispano y luso parlante. Durante el festival se llevaron a cabo lecturas de poesía, presentaciones de libros, una pequeña feria con novedades editoriales, conciertos y una fiesta de cierre. Está organizado por la Universidad de Copenhague (Instituto de Inglés, Alemán y Lenguas Románicas – ENGEROM), la editorial Aurora Boreal® y Tribute, con el apoyo de organizaciones varias y embajadas. Bajo el tema Letras Viajadas participaron autores como Lina Meruane, de Chile, Bernardo Atxaga, de España, Andrés Neuman, de Argentina, AnaCarolina Martínez, de Guatemala, Tomás González, de Colombia, entre otros. El evento tuvo lugar en la Universidad pero también en las librerías Tranquebar y Cervantes, y en el Kulturhuset Indre By, entre el 28 y el 30 de septiembre de 2022.