Colección poesíaFormato — 10,5 x 20 cmTipo — RústicaNº de páginas — 92ISBN — 978-84-124107-9-2Precio — 9€
Comprar

Abdelfattah Kilito

Abdelfattah Kilito es una de las voces más importantes y originales de la literatura marroquí. Profesor de Lengua y Literatura en la Universidad Mohamed VI de Rabat, ha sido invitado a la Sorbona, Princeton, Harvard o el Colegio de Francia. En 1989 obtuvo el Grand Prix du Maroc y en 1996 el Prix Rayonnement de la Langue Française; también ha sido galardonado con el Sultán Al Owais Prize for Criticism and Literature.

El autor de Arqueología. 12 miniaturas escribe ensayo y relatos. Es un estilista clásico a la manera francesa y a la manera árabe: elegante, lúcido y erudito. En No hablarás mi lengua (2002), fluctúa entre el cuento y el ensayo para presentar un libro de viajes que, aunque habla de lugares (Marruecos, China) y épocas (desde la Edad Media hasta hoy), el tema subyacente son los abismos de la traducción. Hablo todas las lenguas pero en árabe (2013) es una recopilación de artículos, notas de lectura y conferencias sobre la relación del idioma árabe cotidiano y el clásico, o del idioma árabe con otras lenguas; el título está inspirado en Kafka y se refiere a lo difícil que resulta escapar de la red del propio lenguaje. La curiosidad prohibida: leyendo “Las mil y una noches” (2011), es un libro para amantes de los libros que trata sobre la narración, la verdad, la mentira, la lectura y la escritura. En El ojo y la aguja, de nuevo bucea en Las mil y una noches, ese libro «infinito y circular», que decía Borges, cumbre de la literatura árabe clásica. El autor y sus dobles (1985), un estudio sobre la imitación, la falsificación y la invención literarias, fue el primero de sus textos que se tradujo al inglés, en 2001.

La obra de Kilito se ha dado a conocer en España gracias al ímpetu y dedicación de su traductora, Marta Cerezales Laforet: Arqueología. 12 miniaturas es el séptimo libro que traduce del autor.